
Luisa Ricart / AD
14 mar. 2025
Este apartamento de 200 m2, una vibrante creación del estudio Uchronia, es un ejemplo perfecto de cómo fusionar un jardín en el diseño interior. Su diseño busca generar una atmósfera relajante, con un fuerte vínculo con la naturaleza a través de los materiales, los colores y la distribución espacial.
Fundado por Julien Sebban, el colectivo Uchronia ha revolucionado el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores. Originado como un proyecto académico en la AA (Architectural Association) de Londres, el estudio ha transformado la reflexión sobre lo efímero y lo ficticio en una filosofía que explora nuevas dimensiones temporales. Su nombre, "Uchronia", evoca precisamente esta búsqueda de una temporalidad imaginaria y fluida, donde el espacio se convierte en una experiencia sensorial que trasciende los límites de la técnica y la creatividad.

Inspiraciones clave
Su estilo se alimenta de las influencias de grandes figuras del diseño y la arquitectura, como Gaetano Pesce, Ettore Sottsass, Verner Panton, Salvador Dalí o Antoni Gaudí. Estos visionarios han sido fundamentales en la concepción de sus casas, únicas, rebosantes de carácter y originalidad. Sí, lo que verdaderamente distingue a Uchronia es su capacidad para fusionar lo clásico con lo contemporáneo, logrando interiores que no solo cumplen una función, sino que se convierten en auténticas obras de arte.
“En general, el proceso de diseño es colaborativo, con los propietarios aportando sus ideas e inspiraciones iniciales. A partir de ahí, desarrollamos diversas soluciones y visualizaciones para materializar la lectura del proyecto de manera fiel, asegurando que cada detalle se ajuste a las expectativas de los clientes”, explican. Lejos de ceñirse a los conceptos convencionales, su propuesta se orienta hacia la generación de "lugares de experiencia". ¿Qué signfica?

Un refugio contemporáneo en París
En el elegante barrio de Parc Monceau, en el 17º Arrondissement de París, Uchronia ha transformado un espacio clásico haussmanniano en un refugio contemporáneo. El proyecto responde a la solicitud de los propietarios, una pareja del ámbito médico, quienes deseaban un hogar luminoso con una integración armónica de la vegetación exterior e interior.

Una paleta sensorial
La elección de materiales naturales como el yeso, el concreto pulido y la piedra volcánica esmaltada, junto con una paleta de colores suaves (beiges suaves, rosas sutiles y verdes delicados), crea un look acogedor y sosegado. “Estos materiales y tonos, además de ser visualmente agradables, contribuyen a la creación de un espacio lleno de paz”, defienden.

Piedra volcánica en la cocina
El uso de la piedra volcánica esmaltada en la cocina, con un elegante diseño en forma de olas, refleja la filosofía de Uchronia de celebrar lo orgánico y atemporal. “Esta pieza resalta por su textura y forma, creando un contraste armónico con el resto de los materiales naturales”, describen mientras volvemos al salón.

El equilibrio entre lo conservado y lo reformado
A la vista está que Uchronia logró equilibrar lo antiguo con lo nuevo. Preservaron los moldes originales y los trabajos en madera, manteniendo el carácter clásico del edificio, mientras que las renovaciones aportaron frescura y modernidad.

Un sueño de vergel
Ya lo hemos dicho, los dueños buscaba un piso que integrara la vegetación dentro del interior. ¿Una manera de obtener la conversación con el exterior? Esta maravilloso papel pintado que ilustra, justamente, un paradiso perduto.

Respirar tranquilidad
La conexión con el exterior es una de las claves del proyecto. La luz natural fluye por el espacio, y los tonos y materiales elegidos evocan la serenidad de los jardines cercanos, proporcionando una atmósfera que invita a la relajación y el bienestar.

Acceso al silencio
Cada dormitorio cuenta con su propio baño, además de un inodoro independiente. La suite principal mantiene su distribución original, mientras que el baño infantil se ha transformado en un vestidor, mejorando el acceso a la zona de noche.
Distribución: optimización y confort
El rediseño de las habitaciones mejoró la circulación y el confort, optimizando el espacio sin perder la esencia del edificio original. La reorganización de las áreas permitió una mayor funcionalidad, ofreciendo una experiencia de vida más cómoda.

Calma y juegos “para los nietos”
No es una novedad: un jardín proporciona un espacio de desconexión, permitiendo reducir el estrés. La exposición al aire libre y la posibilidad de cultivar plantas mejora el bienestar general. Además, los jardines aumentan la calidad del aire, ya que las plantas ayudan a purificarlo y a reducir la contaminación.